Antlerita y otros minerales de la mina “Previsión” (Fiñana, Almería)
José F. Castro (APGA)
Adolf Cortel Ortuño (GMC)
La mina “Previsión” se encuentra al norte del término municipal de Fiñana (Almería), en el Barranco de los Cocones. Se accede a ella a través de una pista forestal de unos 5 Km (figuras 1 y 2). La mina consta de un socavón y de una pequeña galería en dos niveles; el primer nivel tiene apenas 3 metros de longitud, desde el cual se baja al nivel inferior, de unos 20 metros de longitud. Los minerales secundarios de cobre están en el nivel superior (figura 3).



Uno de estos minerales secundarios, que se ha identificado como antlerita, forma unos nódulos y costras de aspecto terroso y color verde. Ya que se trata de un mineral que no se prodiga demasiado (según mindat se ha citado pocas veces en España), se ha creído oportuno describir el hallazgo y el análisis del mineral en esta mina.


En el binocular se observa que el mineral está formado por pequeños listones apilados de un modo desordenado. Con el microscopio, a 90 aumentos, se observan mejor los listones, muy delgados y de color verde azulado (figuras 4 y 5). En las muestras estudiadas los cristales tienen una longitud que raramente supera las 100 micras (0,1 mm).
En el microscopio petrográfico, con la lámina de cuarzo, se ha comprobado que su elongación tiene signo positivo (figura 6). En un líquido de inmersión con índice de refracción 1,74 se ha verificado que el índice de refracción del mineral en la dirección del alargamiento de los prismas es claramente superior a 1,74 mientras que en dirección perpendicular es algo menor de 1,74 (figura 7). La birrefringencia es alta y se observan colores de interferencia en el primer y segundo órdenes (figura 6); gris en los cristales pequeños y verde en los cristales mayores. La extinción es recta y la figura de interferencia corresponde a un mineral biáxico pero la orientación de los cristales no ha permitido encontrar ninguna figura en la que se pueda determinar claramente el signo óptico. No se ha observado un pleocroísmo destacable: los cristales mantienen el mismo color verde azulado en la rotación de la platina.


Las propiedades ópticas que se acaban de indicar, por sí solas, no permiten identificar el mineral. Afortunadamente, su espectro Raman es relativamente intenso (figura 8) con la señal principal en la posición que corresponde al modo de vibración (stretching simétrico) del grupo sulfato, a 981 cm-1, y señales estrechas de vibración de OH a 3484 y 3578 cm-1. Este espectro es característico de la antlerita (Frost et al., 2004), tal como se ha podido confirmar en la búsqueda dentro de la base de datos RRUFF. En el análisis mediante LIBS (figura 9) se ha confirmado que las únicas líneas espectrales que aparecen en la región del UV corresponden a cobre (también se observan las líneas del Ca, relativamente débiles, muy probablemente debido a impurezas).


En las muestras analizadas de esta mina también se ha verificado, además de presencia de azurita, la de cornwallita y conicalcita. Los espectros Raman de los minerales de color verde, que forman bolas minúsculas, a menudo recubriendo a la azurita, corresponden a cornwallita en aquellas zonas de un color verde similar al de la malaquita. Las costras de color verde oliva han resultado ser conicalcita. Otras costras de color verde manzana brillante contienen una mezcla de conicalcita y cornwallita.
Agradecimientos
Agradecemos a J.A.M. Barnestein (Barny) su ayuda en la localización de la mina.
Referencias
FROST R.L., WILLIAMS, P.A., MARTENS, W., LEVERETT, P., KLOPROGGE, J.T. (2004). “Raman spectroscopy of basic copper(II) and some complex copper(II) sulfate minerals: Implications for hydrogen bonding”. American Mineralogist, vol. 89, pp.1130–1137.